martes, 27 de mayo de 2014


¿Cómo podemos prevenir la diabetes?

A pesar de no tener cura, la diabetes tipo 2 es prevenible; pero para poder evitarla, debes tener claro, primero, cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad, es decir, cuáles son todas aquellas cosas que hacen que una persona sea más propensa a sufrirla. La importancia de esta información radica en que hay medidas relativamente fáciles y sencillas de implementar, que debes conocer y poner en práctica -especialmente si tienes factores de riesgo-, para que en un futuro, esta enfermedad no se vuelva parte de tu vida.

Los factores de riesgo se dividen en dos grupos: los no modificables y los modificables. En el primer grupo se encuentran, como su nombre lo indica, todas aquellas características -habitualmente de tipo genético-, que las personas no pueden alterar nunca por más que se esfuercen; algunos ejemplos son los antecedentes familiares de diabetes, la edad y la raza. En ese sentido, es importante que conozcas que el riesgo de diabetes aumenta con el paso del tiempo; las personas mayores de 45 años, deben realizarse, por lo menos cada tres años, los exámenes pertinentes para monitorear su glicemia, y si tienes factores de riesgo, se recomienda que el monitoreo empiece antes. De igual forma, la raza, como se mencionó, es otro factor de riesgo no modificable, debido a que los latinos, los americanos nativos, los afroamericanos, los asiáticos y las personas de las islas del Pacífico, tienen mayor riesgo de diabetes que el resto de la población.

El segundo grupo factores de riesgo, que son aquellos que puedes modificar, están liderados por el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. Si mantienes una alimentación balanceada y realizas actividad física siguiendo unas recomendaciones de frecuencia, duración e intensidad, no sólo disminuirás el riesgo de padecer diabetes sino también de otras enfermedades adicionales, como las cardiovasculares. El uso de tabaco y el consumo de alcohol también se consideran factores de riesgo importante para la diabetes y otras enfermedades, por lo que dejar de fumar y evitar el consumo de alcohol, son otros de los pilares fundamentales para la prevención de esta enfermedad.

Los niveles de triglicéridos aumentados y los niveles de HDL disminuidos (colesterol “bueno”), así como la intolerancia a los carbohidratos, son otras de las condiciones que favorecen la aparición de diabetes. El control de estas patologías es parte fundamental del régimen de prevención, que en condiciones normales, mejoran siguiendo las recomendaciones que te hemos dado en el párrafo anterior.

¿Sabes qué es la prediabetes?

La diabetes es generalmente precedida por un estado conocido como prediabetes, en el que los niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente como para hacer el diagnóstico de diabetes. Si una persona con prediabetes controla su glicemia oportunamente, podrá retrasar o incluso prevenir la aparición de diabetes. Estas medidas ya las conoces e incluyen comer saludablemente, hacer actividad física para mantener un peso corporal saludable, abandonar hábitos tóxicos como el tabaquismo y el alcohol, y controlar enfermedades concomitantes relacionadas como la hipertensión o los triglicéridos elevados.

Ahora, debes saber que leyendo este artículo, tú ya empezaste un proceso para la prevención de la diabetes, pues se considera que una de las bases de la prevención es el conocimiento; por ello, te invitamos a que sigas leyendo más información sobre la diabetes en nuestro portal Web y que te hagas cargo de la prevención y el control de esta enfermedad. No se te olvide consultar a tu médico.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica del metabolismo que se manifiesta por niveles de glucosa en sangre elevados, debido a una secreción o acción deficiente de la insulina, producida por el páncreas.

Se calcula que, actualmente, hay 17 millones de personas que padecen la enfermedad en todo el mundo y que esta cifra se duplicaría al doble hacia el año 2030 (O.M.S.).

Hay varios tipos de diabetes:

x Tipo 1: Donde no hay insulina por destrucción de las células pancreáticas por causa inmunológicas (autoanticuerpos) o desconocida. Aparece en la primera infancia y en la 
adolescencia, habiendo una importante predisposición genética.
x Tipo 2: La glucosa no pasa de la sangre a los órganos del cuerpo por funcionamiento deficiente de la insulina. Es la diabetes del adulto, también hay una predisposición genética. Son factores de riesgo, la obesidad, la hipertensión arterial y el colesterol elevados.

x Otros tipos: 
Diabetes gestacional: Es la que aparece entre las 24 y 28 semanas de embarazo. Son factores de riesgo: hijos que pesan más de 4 kilos al nacer, obesidad materna, diabetes gestacional previa y edad mayor de 30 años.
- Diabetes por infecciones, medicamentos, agentes químicos.

x Quienes se deben realizar mediciones de glucemia:
a) Todos los mayores de 45 años (repetir cada 3 años).
b) Los jóvenes, cuando existan factores de riesgo.
c) Cuando aparezcan síntomas: poliuria (aumento de la diuresis), polidipsia (aumento de sed), polifagia (aumento del apetito), pérdida de peso e infecciones a repetición.
d) Cuando la glucemia en ayunas está entre 110 y 125 Mg %. 
e) Pacientes con hipertensión o colesterol elevado.

x Diagnóstico:
Glucemia al azar mayor de 200 Mg% o en ayunas mayor o menor a 126 Mg%, en dos determinaciones en diferentes días.
Para diabetes gestacional: glucemia mayor de 105 mg.% en dos determinaciones con más de siete días de intervalo.

x Complicaciones:
1) Enfermedad cardiovascular: es la principal causa de morbimortalidad en los diabéticos y aumenta cuando se agrega hipertensión arterial, hiperlipemia o tabaquismo.
2) Nefropatía diabética: es la principal causa de insuficiencia renal terminal en los adultos.
3) Neuropatía diabética: es la complicación más frecuente.
4) Retinopatía diabética: constituye un problema médicosocial por su capacidad de llevar a la ceguera permanente.

x Medidas preventivas:
Las medidas preventivas tienen por meta alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:
1) Mantener una nutrición adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa.
2) Realizar ejercicios físicos todos los días, por el lapso de 30 minutos.
3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.
4) Evitar las complicaciones y la discapacidad a través de una intervención médica oportuna.
5) Autocuidado de la piernas y pies consultando ante cualquier alteración de la coloración de a piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión.
6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos horas después de las comidas.
Es decir que cambiando el estilo de vida y los hábitos alimentarios, es la principal forma de prevenir la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida.

BEBIDAS ENERGÉTICAS (Turgencia y Plasmolísis)

¿Que son estas bebidas?
Se definen por ser una sustancia que mejora el rendimiento a la hora de practicar deporte, contienen estimulantes que poseen altas concentraciones de cafeína, guaraná y taurina. Aceleran la hidratación, lo que es muy útil para los deportistas. Pero no solo se limita al círculo deportivo, también se venden como productos asociados a fiesta y recreación.

"En realidad, estas bebidas no son otra cosa que una droga legal, para tener un buen rendimiento"
¿Cómo se preparan?
Depende de qué tipo de sustancia se ingiera.

Las bebidas isotónicas, que solo contienen carbohidratos, sales, vitaminas y minerales, habitualmente pueden ser utilizadas sin restricciones, pero debe tenerse en cuenta su aporte calórico y de azúcares, especialmente en obesos y diabéticos.

Las bebidas hipertónicas son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume.

¿Qué sustancias contienen?
Agua carbonatada, glucuronolactona, vitamina del grupo B (tales como B2,B3,B4,B5,B6,B12...) Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas),Aspar tamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido cítrico, fosfato mono potásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc. Todo varía según el fabricante y el modelo de la cual se escoja.
La presencia de Carbohidratos, Cafeína, Vitamina, Carnitina o D-Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras o energizantes. Claro está que muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo. Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundial mente por incluir todo esto, a tal nivel que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes.1
Ejemplo del contenido de una lata:
En forma de tabla nutricional
Tamaño de la ración 250 ml
Cantidad
 % Valor diario *
Calorías
140 Kcal
Potasio
22 mg
1%
Sodio
115 mg
5%
Carbohidratos totales
37 g
12%
Azúcares
35 g
**
* Este porcentaje de valor diario se basa en una dieta de 2000 calorías.
** Valor diario no establecido
Pero por supuesto esto no es así con todos los productos, ya que dependiendo del fabricante la lata puede contener una sustancia o no, o distintos niveles de ella. Una de estas sustancias, la glucuronolactona es muy cuestionada y no viene en todas las marcas.

¿Qué afectaciones pueden tener?
Si no se conoce su composición y para que sirven, pueden producir un efecto no deseado en la salud, contienen suplementos como proteínas, vitaminas y minerales que en un momento determinado pueden resultar perjudiciales si el cuerpo registra una sobredosis.
La mezcla de estos líquidos con drogas como la cocaína o la marihuana es extremadamente peligrosa, por que aumentan en forma dramática los riesgos cardiovasculares. 
¿Cómo los estimulantes afectan al sistema nervioso?
Estos estimulantes lo que hacen es que el sistema nervioso central pueda aumentar el rendimiento muscular e incrementar la utilización de los ácidos grasos como fuente de energía. 

Recomendaciones...!

* Si es deportista de alto rendimiento estas sustancias pueden ser un suplemento, porque, contienen más minerales que el agua y son más hidratantes.
*No mezcle estas sustancias con drogas, su efecto puede llegar a ser nocivo para la salud.
*No son aptas para hipertensos, diabéticos y cardiópatas.

Marcas...!!!
La bebida más representativa es Red Bull (toro rojo), que desde hace diez años viene presentándose al mundo con una gran campaña publicitaria y de patrocinio. La publicidad de todas las marcas suele estar enfocada hacia sectores de gran popularidad como los deportes de riesgo y deportes de motor donde se exigen una gran concentración y alto rendimiento, valores con los que las marcas de bebidas energizantes tratan de identificarse.
Aunque red Bull es una de las bebidas más consumidas14 del mercado, existen otras muchas marcas de bebidas energizantes que hacen directa competencia ofreciendo productos similares. Algunas de las otras que se encuentran en el mercado son:
http://elmanana.com.mx/imgs/noticias/original/bc529e7c9665a01_6073b62382f8fcb5ed9621070d828eb4
·         28 Black
·         715 Energy Drink
·         9 mm
·         ACDC
·         Adrenaline
·         Aliada
·         Alo Drink - Alo Awaken
·         AMP energy
·         Atomic
·         B-52 Energy drink
·         Bad dog
·         Battery Energy Drink
·         Big Shock
·         Black
·         Black Cat & White Cat
·         Black Scorpion
·         BLU
·         Blue energizer
·         Bomba
·         Boost energy drink
·         Bufalo
·         Buffalo
·         Bullet
·         Bullit
·         Burn
·         Buzz monkey
·         Cannabis
·         Climax
·         Club Power
·         Contact
·         Crazy wolf
·         CustomCans
·         Cyborg
·         Dakota Energy Drink
·         Dark Dog energy drink
·         Emerge
·         Empire
·         F1 Racing
·         FG
·         Fireball
·         Flaming Moe
·         Flying Power
·         Four
·         Full Size
·         Full Throttle
·         Gangster
·         Gladiator
·         Go&Fun
·         Golden Horse
·         Gorilla
·         Green up
·         Grizzly
·         Guru
·         Hell
·         Highway Energy Drink
·         Hype
·         Irn-Bru
·         Istanblue
·         Jaguaro
·         JolNir
·         Jolt
·         JOOSE
·         King Energy
·         Lighter Spider
·         Locura
·         Lost energy drink
·         Machine energy drink
·         Mad croc
·         Megaforce
·         Missile
·         Mixxed up
·         Monster Energy
·         Nalu
·         No fear energy drink
·         NOS
·         O2
·         Onlimit
·         Party Power
·         Pink fish
·         Pitbull
·         Play boy energy drink
·         Power Horse
·         PowerKing
·         Power up
·         Pussy energy drink
·         Red Bull
·         Red Devil
·         Red Rooster
·         Relentless
·         Rhino´s
·         Rock star energy drink
·         Rodeo
·         Royce
·         Semtex
·         Shakura
·         Shark
·         Slurm
·         Sobe Pure Rush
·         Spam
·         Speed Unlimited
·         Spider
·         Sucx
·         Superman
·         Take off
·         Titanium
·         Toro loco
·         Toro XL
·         Toro XXL
·         Urge Intense
·         Venom Energy
·         Verve
·         Vive 100%
·         Volcán
·         VOLT
·         Web
·         Wild Dragon
·         Winner
·         X-IR
·         XS Energy Drink
·         XTC