¿Qué
son las anfetaminas ?
Las
anfetaminas (conocidas también como “anfetas”) son drogas
sintéticas que tienen un efecto predominantemente estimulante del
sistema nervioso central, al igual que la cocaína, el mate o el
café. Se utilizaron mucho durante la Segunda Guerra Mundial para
lograr un mayor rendimiento de las tropas en combate. En la década
del 50 y del 60 fueron frecuentemente prescriptas por los médicos
para tratar depresiones y para suprimir el apetito, es decir, como
pastillas para adelgazar.
La
vía mas común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si
bien también pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso
fumadas o esnifadas por la nariz.
Las
anfetaminas comercializadas en el mercado negro pueden presentarse
bajo diferentes formas como un polvo blanco o amarillo, como
tabletas, cápsulas o líquidos, entre otras.
Los
efectos de las anfetaminas sobre tu salud (y de todas las
drogas, tanto legales como ilegales) dependen de la interacción de
los siguientes factores :
- las características de la sustancia y la forma en que la consumas
- tus características personales: personalidad, peso, edad, estado de salud y de ánimo, así como tu experiencia pasada como consumidor de la droga en cuestión
- las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad)
Podés
encontrar mayor información en el “Modelo Interactivo”
Los
efectos generales mas inmediatos y sobresalientes de las anfetaminas
son el aumento del estado de alerta, el aumento de la energía,
aumento de la autoconfianza y reducción del hambre, el cansancio y
el aburrimiento.
El
uso prolongado de grandes cantidades de anfetaminas puede llevar a un
deterioro general de la salud debido a que la falta de apetito y de
sueño disminuye las resistencias del organismo a las enfermedades.
De esta forma el usuario habitual de anfetaminas se encuentra mucho
más vulnerable a contraer cualquier tipo de enfermedad.
Por
otra parte, altas dosis consumidas durante muchos días pueden causar
delirios, reacciones de pánico, agresividad, disturbios emocionales,
alucinaciones y sentimientos de persecución (lo que se conoce con el
nombre de “psicosis anfetamínica”). Estos efectos desaparecen
gradualmente a medida que la
droga desaparece del organismo.
El
consumo a largo plazo de anfetaminas puede provocar además
dependencia
fisica y dependencia psicologica.
El mismo puede generar además un sindrome
de abstinencia
cuando la droga deja de ser consumida.
Las
anfetaminas suelen generar sentimientos importantes de
autoconfianza. Esto no es necesariamente negativo, pero si pueden
llegar a serlo si tenés relaciones sexuales sin protección
bajo la ilusión de ser invulnerable o si manejás un auto o una
herramienta peligrosa pensando en que podés controlarlo sin
problemas. Cuidado, probablemente no puedas hacerlo y te pongas en
una situación de riesgo que puede ser evitada.
Asimismo
existen algunos riesgos asociados a la vía que se utilice para
consumir las anfetaminas.
Como
ya hemos visto, la via
intravenosa
es
la vía de mayor riesgo para el consumo de cualquier sustancia,
incluidas las anfetaminas.
A
continuación te proporcionamos un cuadro comparativo donde podés
encontrar signos que te
ayudan
a distinguir cuando estás frente a una intoxicación aguda de
anfetaminas, cuando estás
frente
a un síndrome de abstinencia moderado o cuando estás frente a
un síndrome de abstinencia severo.
El
manejar esta información te puede orientar acerca de cómo actuar en
caso de que esto le ocurra a algún amigo, amiga o conocido.
INTOXICACION
AGUDA
|
ABSTINENCIA
LEVE A MODERADA |
ABSTINENCIA
SEVERA
|
Agitación
|
Ansiedad
|
Síntomas
psicóticos
|
Irritabilidad
|
Agitación
|
Ideas
suicidas
|
Sentimientos
de omnipotencia
|
Depresión
|
Crisis
existencial
|
Dilatación
de las pupilas
|
Fatiga
|
|
Temblores
|
Sueño
profundo y prolongado
|
|
Sudoración
|
Aumento
del apetito
|
|
Verborragia
y movimientos rápidos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario