¿Qué
son las pastillas anticonceptivas?
Las
pastillas son de uso diario y las mismas contienen combinados
hormonales
Este
método es usado por alrededor de cien millones de mujeres entre los
16 y 49 años de edad y es el método de preferencia
anticonceptiva en todo el mundo.
Hoy
día están disponibles básicamente dos tipos de píldora, la
píldora anticonceptiva oral combinada (PAOC) o la mini píldora que
contiene únicamente progesterona.
Las
pastillas son de uso diario y las mismas contienen combinados
hormonales que inhiben el desarrollo folicular y previenen la
ovulación como su primer mecanismo de acción; es decir previenen el
embarazo.
¿Ofrecen
protección contra ETS?
Es
importante que recurras a los preservativos
Las
pastillas anticonceptivas no protegen en lo absoluto contra las
enfermedades de transmisión sexual, como el VIH (SIDA), clamidia,
herpes genital, condiloma acuminado, gonorrea, hepatitis B y sífilis.
Si
tu intención es buscar un medio para la protección contra las
infecciones de transmisión sexual es importante que recurras a los
preservativos.
¿Cómo
funcionan las pastillas anticonceptivas?
El
estrógeno y la progesterona previenen el embarazo
La
mayoría de las píldoras contienen dos tipos de hormonas femeninas
sintéticas, es decir que fueron elaboradas en un laboratorio pero
que se asemejan a las secretadas normalmente por el ovario. Estas
hormonas son estrógeno y progesterona.
El
estrógeno y la progesterona previenen el embarazo, ellas imitan el
ciclo de menstruación haciendo que nuestro cuerpo no produzca
naturalmente las hormonas que nos hacen ovular o menstruar.
Las
pastillas anticonceptivas suprimen la secreción de la glándula
hipófisis, que detiene el desarrollo ovular y retiene el óvulo en
el ovario. Es decir no hay periodo de ovulación. La progesterona
también ayuda a que el esperma no alcance al óvulo, mediante dos
acciones, primero alterando el moco cervical y segundo modificando el
grosor del tejido alrededor del cuello uterino.
¿Sigue
ocurriendo la ovulación?
No
necesariamente al menstruar ocurre la ovulación
Si
te preguntas ¿durante los 7 días de placebo, ocurre ovulación? la
respuesta es no, siempre y cuando justo al terminar esos 7 días
empieces con el siguiente paquete, no debería ocurrir ovulación.
No
necesariamente al menstruar ocurre la ovulación, y en estos casos
donde solamente ocurre un sangrado vaginal como consecuencia de la
caída de los niveles hormonales. Recuerda que tu cuerpo necesita
aproximadamente dos semanas para volver a producir las hormonas y
volver a ovular naturalmente.
¿Qué
pasa si se olvida tomar la píldora?
Debes
protegerte con algún otro método por un par de días
Si
durante el tratamiento anticonceptivo te has saltado u olvidaste
tomar la píldora por uno o dos días, puedes continuar tomando dos
pastillas diarias hasta ponerte al día. Pero si olvidaste tomarla
por más de dos días, lo mejor es que inicies un nuevo paquete. No
hay problema esto no afectara tu salud, sólo alterará tu ciclo.
Sin
embargo, si decides tener relaciones sexuales justo en esos días,
debes protegerte con algún otro método por un par de días pues tu
cuerpo probablemente ya ha empezado a reaccionar como si no
estuvieras tomando más hormonas.
¿Cuál
es la diferencia entre las diversas marcas?
Es
importante acudir a un ginecólogo
El
estrógeno y progesterona son la base del contenido de las pastillas,
sin embargo cada marca tiene su concentracion, y sus niveles o cargas
hormonales varían en cada marca de laboratorio.
Por
eso es importante acudir a un ginecólogo, para que te haga las
pruebas pertinentes y te recete la pastilla anticonceptiva que tu
cuerpo necesita.
Ten
en cuenta que estas pastillas pueden venir de dos formas, combinadas,
o solo con progesterona.
¿Pero
cuales son las pastillas anticonceptivas más efectiva?
La
típica mujer no toma la pastilla en exactamente la misma hora todos
los días
Si
una mujer toma la píldora combinada todos los días a la misma hora,
es un 99% efectiva. Esto significa que sobre 100 mujeres que toman la
pastilla combinada todos los días,1 mujer se quedará embarazada en
un año.
Aunque
es obvio que usar la píldora combinada todos los días a la misma
hora, es la forma más efectiva de prevenir el embarazo, el uso
perfecto casi nunca ocurre. Si la mujer usa la píldora combinada,
pero no la toma perfectamente, es un 95% efectiva.
Esto
significa que de 100 mujeres que usan la píldora combinada, pero no
la toman todos los días, 5 mujeres quedarán embarazadas.
Si
las mujeres toman la píldora progestínica, todos los días a la
misma hora, es 98% efectiva. Esto significa que si 100 mujeres que
toman la píldora de progesterona sola todos los días, 2 se quedarán
embarazadas al año.
La
típica mujer no toma la pastilla en exactamente la misma hora todos
los días. Por eso decimos, que es efectiva en un 95%. Esto significa
que si 100 mujeres usan la píldora de progesterona sola, pero no la
toman todos los días, 5 se quedarán embarazadas en un año.
¿Pueden
algunos medicamentos afectar la efectividad?
Se
dan precauciones sobre los antibióticos de amplio espectro
También
se han realizado varios estudios y se ha comprobado la existencia de
alteraciones en la efectividad de las pastillas anticonceptivas en
presencia de ciertos medicamentos, lo que podría aumentar la
probabilidad de un embarazo.
Estos
medicamentos son la rifampicina, los barbitúricos, la fenitoína la
carbamazepina. Además, se dan precauciones sobre los antibióticos
de amplio espectro, tales como la ampicilina y la doxiciclina.
¿Existen
diferentes tipos de pastillas?
Existen
pastillas con un ciclo extendido de 91 días
Existen
pastillas anticonceptivas para ciclos de 28 días, las cuales son las
más comunes, las cuales se dividen en 21 dias de pastillas activas y
7 pastillas de descanso o inactivas, también llamadas placebo.
También
existen pastillas con un ciclo extendido de 91 días, donde 84 días
son de pastillas activas y 7 son de placebo. Ademas de esas dos
existe una tercera que dura todo un año.
¿Existen
efectos secundarios?
No
todas las mujeres pueden o deben tomar pastillas anticonceptivas, ya
que estas pastillas no son recomendables para mujeres por encima de
los 35 años de edad que fuman, o aquellas con alguna enfermedad de
coagulación, de corazón, hígado, o cáncer cervical o de seno.
Existen
ciertos efectos secundarios al tomar pastillas anticonceptivas,
nombraremos algunos, pero ten en cuenta que son efectos generales,
sin hablar de ningún tipo de pastillas en específico.
El
efecto secundario más común es sangrado intermenstrual, alrededor
del 60% de las mujeres no reportan ningún efecto secundario, y la
gran mayoría que si lo hace, sólo tienen efectos menores.
Los
efectos secundarios serios son:
- Trombosis que son coágulos de sangre.
- Cambios en los patrones de sangrado por ejemplo el sangrado más leve, irregular o ausencia de menstruación llamada también amenorrea.
- Cefaleas, mareos, náuseas.
- Dolor en las mamas, cambios de peso, y cambios de humor.
Las
ventajas de las pastillas anticonceptivas
La
dismenorrea, el síndrome premenstrual, el acné…
Pero
a pesar de todos estos términos aterradores también las pastillas
tienen sus ventajas como por ejemplo; mejoran las condiciones en la
enfermedad inflamatoria pélvica, la dismenorrea, el síndrome
premenstrual, y el acné. Y también reducen síntomas de la
endometriosis y síndrome de ovario poliquístico, así como también
disminuyen el riesgo de anemia.
Se
han realizado estudios y entrevistas donde mujeres comentan que las
pastillas anticonceptivas incrementan su lubricación vaginal, otras
dicen experimentar una reducción en el libido.
Otros
estudios han encontrado que las mujeres experimentan una gama
significativamente más amplia de respuestas de excitación después
de su comienzo con la píldora; las disminuciones e incrementos de
excitación fueron igualmente comunes.
Por
último con respecto al peso, muchos médicos consideran que la
percepción pública del aumento de peso de la píldora es inexacta y
peligrosa ya que no existe evidencia que las píldoras de dosis bajas
modernas causan un aumento del peso.
Pero,
¿No te ha quedado claro?
- Este método es usado por alrededor de cien millones de mujeres entre los 16 y 49 años de edad.
- En todo el mundo es el método de preferencia anticonceptiva.
- Las pastillas son de uso diario y las mismas contienen combinados hormonales.
- Previenen el embaraazo al inhibir el desarrollo folicular y prevenir la ovulación.
- Si una mujer toma la píldora combinada todos los días a la misma hora, es un 99% efectiva.
- Ten en cuenta que estas pastillas pueden venir de dos formas, combinadas, o solo con progesterona.
- No todas las mujeres pueden o deben tomar pastillas anticonceptivas, visita a tu especialista.
- Alrededor del 60% de las mujeres no reportan ningún efecto secundario.
- El efecto secundario más común es sangrado intermenstrual.
- Mejoran las condiciones en la enfermedad inflamatoria pélvica, la dismenorrea, el síndrome premenstrual, y el acné.
- Reducen síntomas de la endometriosis y síndrome de ovario poliquístico, así como también disminuyen el riesgo de anemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario