viernes, 16 de mayo de 2014

BEBIDAS ENERGÉTICAS Y SUS EFECTOS COLATERALES



BEBIDAS ENERGÉTICAS


En épocas de exámenes, trabajo o cansancio muchos son los que recurren al maravilloso mundo de las bebidas energéticas. Que en esas noches en vela de trabajo, estudio o fiesta da el empujoncito de energía necesario para aguantar y darlo todo.
Estos productos trastornan las funciones cardíacas, provocan hipertensión, hiperactividad, dilatación de las pupilas, vómito, actitudes agresivas y cambios de humor inesperados que van de la euforia a la depresión crónica.
Las bebidas energéticas se componen principalmente por cafeína, hidratos de carbono y diversos azúcares de distinta velocidad de absorción, además de aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acidulantes, conservadores, saborizantes y colorantes.
Muchas personas consumen estas bebidas pensando que compensan la pérdida de agua y minerales debido a la actividad física, pero no es así. Las bebidas energéticas no deben confundirse con las bebidas isotónicas.
El término energético hace referencia al aporte calórico de los nutrientes de un alimento o bebida y es por eso que las bebidas energéticas debieran llamarse estimulantes, por el efecto farmacológico de las sustancias activas que componen estas bebidas.

Principales Ingredientes



 


Cafeína
Es la favorita de quienes necesitan estar despiertos y activos por la mañana, sobre todo si se encuentran desvelados o muy cansados. Ayuda a estar alerta y atentos, pues aumenta la agudeza visual y la capacidad de reacción intelectual. Debido a que no produce adicción, es decir, dependencia severa a su consumo, 
La cafeína  altera el estado normal del organismo pues estimulan el sistema nervioso central, el corazón, el sistema respiratorio, y producen un aumento de la presión arterial.
En general, no es recomendable que las personas con problemas gástricos, niños, y mujeres embarazadas o en lactancia, ingieran bebidas energéticas por su contenido de cafeína.
Lo más seguro es que si toma demasiada cafeína puede experimentar efectos secundarios como mareos, nerviosismo, ansiedad, hiperactividad, insomnio, palpitaciones o arritmia, temblores, A largo plazo, el exceso de cafeína remueve el calcio de los huesos y puede provocar gastritis, dolores de cabeza frecuentes y fatiga.

Taurina
Es un aminoácido muy distinto a otros pues no se incorpora a las proteínas, sino que se encuentra en estado libre en el organismo, principalmente en el músculo, las plaquetas y el sistema nervioso en desarrollo.
La taurina no se considera como un aminoácido esencial, pues el mismo cuerpo puede producirla a través de otros aminoácidos. También se puede obtener al ingerir carnes rojas y pescado.  Es usada en las bebidas energéticas pues ayuda a eliminar algunas sustancias perjudiciales producidas por situaciones de estrés.

Extractos de hierbas

Ginseng. No hay evidencia que demuestre que ayude al rendimiento atlético, aunque sí mejora la sensación general de bienestar. Por otra parte, incrementa la presión arterial y los niveles de estrógenos en las mujeres, por lo que no es recomendable su consumo para mujeres con cáncer de mama. También es importante no mezclarlo con medicamentos como aspirinas o anti-coagulantes.

Guaraná. Tiene una alta concentración de cafeína, por lo que se usa como estimulante, supresor del apetito, para el exceso de trabajo mental, la fatiga y el dolor de cabeza. Hasta ahora no hay una estandarización que regule su producción, efectividad y pureza.

Glucuronolactona 
Es una sustancia química precursora de la taurina. Mejora la memoria y la concentración y también tiene efectos antidepresivos.

Inositol 
Neurotransmisor con efecto psicoactivo que mejora el estado anímico al incrementar el rendimiento del uso de serotonina por parte del cerebro e inhibe la sensación de sueño.

 

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas son micronutrientes esenciales necesarios para un adecuado mantenimiento de las funciones del organismo.

Hay dos tipos de vitaminas: liposolubles e hidrosolubles.
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en el organismo como ocurre con las liposolubles. En lugar de acumularse, circulan por el plasma sanguíneo y las que no son utilizadas por el cuerpo, se liberan, por lo cual es importante reponer diariamente estas vitaminas. Entre las hidrosolubles encontramos las vitaminas del grupo B, como la niacina (vitamina B3), ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina B6 y B12.
Estas vitaminas del grupo B, contribuyen al normal rendimiento energético y participan en funciones como la metabolización de los carbohidratos y las proteínas a la vez que ayudan a mejorar el rendimiento mental (ácido pantoténico) y reducen el cansancio y la fatiga (niacina, ácido pantoténico, B6 y B12).
Además, las vitaminas del grupo B juegan un papel fundamental en el celebro ya que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Surculosa y Glucosa
La Surculosa y la Glucosa son diferentes tipos de azúcares que aportan energía al cuerpo.
La surculosa y glucosa son tipos de azúcares que se encuentran en una dieta diaria bien balanceada. El azúcar de Red Bull Energy Drink es producida de la remolacha.
100ml de Red Bull Energy Drink equivale a 11g de surculosa y glucosa combinadas. El total de azúcares es comparable a 100 ml de jugo de naranja o manzana.

Efectos negativos

    ·         Cuando se abusa del consumo de bebidas energéticas, como de cualquier otro producto con cafeína, el sistema nervioso puede verse afectado.
·         Por otro lado, cuando estas bebidas se combinan con alcohol puede ser muy peligroso. Mientras que el alcohol es un depresivo, la bebida energética es un estimulante. El resultado es que se limita la habilidad del cuerpo, de darse cuenta de la cantidad de alcohol que se ha ingerido.
Además, la deshidratación posterior empeora pues la mezcla de alcohol con las bebidas energéticas es un diurético poderoso.
·         Algunos estudios realizados por organismos internacionales de salud han comprobado que pueden causar un alto grado de toxicidad o incluso la muerte cuando se estas bebidas se toman con alcohol o drogas.

Para los jóvenes el consumir este tipo de bebidas energéticas combinadas con alcohol, es como la puerta de entrada a cualquier otro tipo de estupefaciente o sicotrópico. Sus efectos son comparables a los de una droga porque estimulan al sistema nervioso central, y pueden llegar a dañarlo.

La mezcla provoca un estado de éxtasis, porque se introduce un depresor del sistema nervioso (alcohol) y un estimulante (bebida energizaste). Sin saberlo pueden caer en adicciones que generan estados depresivos. 

Lo que ocurre, es que toman con alcohol tres o cuatro latas de estas bebidas en una noche y semejante carga de cafeína (equivalente a 20 tazas de café), aumenta la frecuencia cardíaca, somete a un mayor roce la cobertura interna de las arterias y produce una irritación que puede generar un coágulo que tape la arteria y produzca el infarto”
Los estudios de expertos en diferentes parte del mundo, coinciden en afirmar que estas bebidas energizan tés por sí solas son inofensivas para los adultos si se consume una sola lata, lo cual no pasa de ser un refresco con distintos sabores. Ahora, el problema comienza cuando son consumidas por niños, o se combinan con otras sustancias en exceso.







1 comentario:

  1. T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin T-Tin Iron T-Tin Iron
    T-Tin thunder titanium lights Iron schick quattro titanium T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron titanium welder T-Tin Iron T-Tin mokume gane titanium Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin Iron T-Tin titanium flask Iron T-Tin Iron

    ResponderEliminar